miércoles, 5 de diciembre de 2007

Árbol de Navidad

El Árbol de Navidad es un árbol decorativo, típico de la fiesta de Navidad. Suele ser una conífera de hoja perenne, aunque en la actualidad está muy popularizado el uso de árboles artificiales (de plástico). Se decora con elementos navideños como esferas, luces, estrellas y lazos.



El árbol mismo recuerda al árbol del Paraíso de cuyos frutos comieron Adán y Eva, y de donde vino el pecado original; y por lo tanto recuerda que Jesucristo vino a ser Mesías prometido para la reconciliación. La forma triangular del árbol (por ser generalmente una conífera), representa a la Santísima Trinidad. Los adornos simbolizan los dones de Dios a los hombres, mientras que la estrella representa a la de Belén. Ya que el árbol debe ser perenne, representa a la vida eterna.

Para los hombres los árboles tienen un significado muy especial. En todas la culturas encontramos que el árbol tiene cierto significado antropológico, místico y poético. Se le tiene cierta reverencia por los beneficios que aporta al hombre. Para algunas culturas el árbol tiene un significado místico ya que representa el medio la unión del cielo y la tierra: ahonda sus raíces en la tierra y se levanta hasta el cielo; por eso en muchas religiones, sobre todo en las orientales, el árbol es un signo de encuentro con lo sagrado, del encuentro del hombre con la divinidad y de la divinidad con el hombre. Es muy común el que los árboles estén relacionados con la fecundidad, el crecimiento, la sabiduría y la longevidad. En Mesoamérica el ahuehuete es considerado sagrado. Las tribus nórdicas europeas y americanas como los druidas, tenían árboles sagrados alrededor de los cuales se reunían para ritualmente entrar en comunión con Dios.

Dios se ha valido de la forma en que los hombres ven a los árboles para dar a conocer su plan de salvación particularmente cuando se trata del misterio de la encarnación del hijo de Dios para salvar al hombre. En primer lugar se asocia al árbol de Navidad con el árbol de la vida, que lucía en medio del Jardín del Edén y después de la caída desaparece; la fruta y las decoraciones nos recuerdan las gracias y dones que el hombre tenía cuando vivía en el Paraíso en completa amistad Dios. Por el nacimiento de Cristo, los hombres renacen y tienen acceso a la plenitud de la vida. El árbol de Navidad representa el haber recobrado dichos dones gracias al sacrificio de Jesucristo.

Los adornos del árbol y las luces que se encienden representan el nuevo estado paradisiaco que el amor de Cristo nos prepara. En la Biblia, el árbol aparece como un símbolo de la Vida, árbol que Dios coloca en medio del Paraíso como fuente de la inmortalidad (Gen 2, 9,3,22). Pero el árbol puede también simbolizar la falsa sabiduría, la soberbia y la muerte cuando el hombre se aparta de Dios (Gen 2, 16-ss) seducido por la apariencia engañosa de este árbol y comiendo su fruto (gen 3, 2-6).

Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Divino Yggdrasil, en cuya copa se hallaba el Cielo: Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el Palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaban los infiernos. Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los cristianos tomaron la idea del árbol cambiándole totalmente el significado.

Se dice que san Bonifacio, evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino que por ser perenne, símbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas; las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros adornos.

Otro origen del árbol está en la antigua creencia germana de que un árbol gigantesco sostenía el mundo y que en sus ramas estaban sostenidas las estrellas, la luna y el sol. (lo que explica la costumbre de poner a los árboles luces). Era también símbolo de la vida, por no perder en invierno su verde follaje cuando casi toda la naturaleza parece muerta. En algunas casas en los países nórdicos durante el invierto se cortaban algunas ramas y se le decoraba con pan, fruta y adornos brillantes para alegrar la vida de los habitantes de la casa mientras transcurría el invierno.



Los primeros documentos que nos hablan de la costumbre de colocar en Navidad árboles de abeto o de pino en las casas son del s. XVII y menciona a la región de Alsacia, tierra que se encuentra como Alemania y Francia. En los países nórdicos, en el s XVI, se empiezan a reunir las familias en torno a un árbol de Navidad. El día 24 los niños eran llevados a pasear o de día de campo, mientras los adultos colocaban y decoraban con dulces y juguetes el árbol; a su regreso los niños eran sorprendidos con el árbol y así daba inicio la celebración de la fiesta de Navidad. Esta costumbre cobra fuerza y se extiende como moda cuando la Reina Victoria de Inglaterra para celebrar la Navidad hace colocar un árbol en el palacio decorándolo con velitas que hacen relucir una serie de bellos y finos adornos.

Con el paso del tiempo, se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por los Reyes Magos, Olentzero o Papa Noel dependiendo la leyenda del país donde se encuentre.



La Navidad en Nueva York se inicia oficialmente con el encendido del Árbol del Rockefeller Center. El Árbol de Navidad del Rockefeller Center es un Abeto Falso (Picea Noruego) de 50 años de edad, con una altura de 24 metros y 9 toneladas de peso, traído desde Manchester (Connecticut), y adornado con 30.000 luces de colores. Este año parece que el célebre árbol de navidad del Rockefeller Center va a consumir mucha menos electricidad estas navidades, en una imparable tendencia de la que no se escapan ni los semáforos. Así, el máximo regidor neoyorkino Michael Bloomberg anunció ayer que el famoso árbol contaría con cerca de 30.000 LEDs, con lo cual se reduciría el consumo de los 3.510 Kwh actuales a los 1.297 Kwh, lo que para que nos hagamos una idea, el ahorro es equivalente al consumo mensual de una casa convencional (norteamericana).

martes, 4 de diciembre de 2007

Belén

Llegadas a estas fechas ya se empiezan a llenar las cadenas de televisión de anuncions de juguetes, colonias, discos, turrón, las calles se engalanan con luces (que encienden demasiado pronto pero eso ya es otro tema...) y se nota que dentro de nada llega la Navidad.

En mi barrio ya hay gente que tiene la casa adornada (algunos en exceso) con guirnaldas, luces, estrellas, espumillón, etc. Y seguramente en sus casas tenga puestos árboles de navidad o belenes. Eso me ha llevado a preguntarme quien sería el primero en poner un belén o un árbol de navidad u otro tipo de decoración navideña. Así que estos días voy a ver si puedo contaros un poco sobre estas historias.

De momento el post de hoy está dedicado al belén o nacimiento. Ahí va un poco de historia ;)

Ya en el S.II se adoptaron temas del Nacimiento de Cristo, pudiendo apreciar algunas muestras de estas representaciones en la Catacumba de Priscila, en la que aparece por primera vez la Virgen con el Niño en brazos y a su lado el profeta Isaías apuntando con el dedo hacia una estrella.



Dice la historia que San Francisco de Asís tras su peregrinación a los Santos Lugares, celebra la Eucaristía en la nochebuena de 1223 en una cueva del pueblo italiano de Greccio, próximo al convento del Santo. Prepara una representación viviente de un pesebre con una mula y un buey, considerándose desde entonces esta representación como el origen del belenismo. Cuenta una leyenda que debido al frío un muñeco fue elegido para representar al niño Jesús y en la hora del nacimiento el muñeco empezó a llorar.

Como referencias más antiguas que tenemos respecto a los primero belenes que se realizaron en el mundo, citamos el que fuera realizado por Arnolfo di Cambio (Florencia 1289). Este arquitecto de la Catedral de Florencia talló figuras en mármol blanco, parte de las cuales se conservan aún en Santa María la Mayor de Roma.

Durante los siglos XIV y XV las iglesias italianas se llenan de hermosos belenes fijos, como los de Andrea della Robia en el Duomo de Valterra. Con el barroco se impulsó de forma definitiva la realización de belenes. El auge de la escultura y la incorporación del espacio escénico y los detalles introducen el belén en las casas señoriales. De estas a la burguesía y de aquí al pueblo, produciéndose un gran desarrollo en los siglos XVII y XVIII hasta nuestros días.

En España, el Belén es introducido por la orden franciscana en el siglo XV. Del siglo XVI todavía se conserva el Belén de Coral en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, todas las figuras están talladas en coral, plata y bronce, desconociéndose su autor o autores.

Autores como Martínez Montañés en el siglo XVI, Luisa Roldán "La Roldana" en el siglo XVII, contribuyeron con sus esculturas al auge que posteriormente tomaría la instalación de belenes. Como anécdota de este siglo XVII, basta observar lo que en el inventario de bienes de Lope de Vega, consta las figuras de un belén que se ponía en su casa.

Carlos III, que había hecho del nacimiento una institución nacional en Italia mientras ocupó el trono de Nápoles, introdujo el arte del belenismo en España, encargando más de 200 figuras a los artistas valencianos José Estévez Bonet y José Ginés Marín y al imaginero murciano Salzillo, que construyeran figuras para una de las creaciones más queridas: "El belén del príncipe", para su hijo Carlos IV. Este belén se caracteriza por tener figuras de diferentes tamaños para una acertada perspectiva al ser colocadas. Aún se conservan muchas figuras en el Palacio Real. Como ocurrió en Italia arraigo en las costumbres populares.



Destacar también al imaginero murciano Francisco Salcillo (siglo XVIII) por sus aportaciones al belenismo en España. Un monumental belén encargado por el Marqués de Riquelme con más de 900 figuras que se conserva casi completo en el Museo Salcillo de Murcia.

Los impulsores y artesanos más importantes de la historia del belenismo en España, desde el origen del belén hasta nuestros días, son entre otros Fray Eugenio de Torices, La Roldana, Carlos III, Francisco Salzillo, la escuela murciana, la escuela de Olot, la escuela granadina y la jerezana.. Desde los primeros belenes españoles, la ejecución material de las figurillas tiene una tendencia especial, "la policromía" sobre madera o barro, empleándose lienzo en algunas de ellas como en la escuela murciana.

Actualmente existen muy buenos imagineros en España , como José Luís Mayo Lebrija, Martín Castells y Martí, los murcianos José Nicolás Almansa, los hermanos Griñán, Serrano, Amo ,Guillén, Galán ,Amo, Decorate y otros, en Granada tenemos a José Miranda y Jesús Jimenez continuador de la escuela barroca granadina de su abuelo Rada, y Jerez con Pedro Ramírez Pazos, un maestro cada vez más destacado en la realización de esculturas para el Belén.

En la actualidad, la tradición de instalar belenes, se encuentra, afortunadamente aún más extendida y son cientos los conjuntos que se exhiben en iglesias, plazas, colegios, peñas, casas particulares. Las familias se lo transmiten de generación en generación y cada año enriquecen el pequeño patrimonio con alguna compra.

Estos días se pueden adquirir en los puestos de artesanía, montañas de corcho o escayola, palmeras, figuras de todo tipo, luces, ñoras, y un largo etcétera, que nos siguen sobrecogiendo, porque gracias al belén, fundamental manifestación de nuestro arte popular, cientos de figuras y animales que buscan la estética barroca, hebraica o el más moderno diseño, tienen por encima de todo un valor inviolable, el sentimiento religioso, el carisma de su significación: El Nacimiento de Jesús.



En esta página encontrareís información sobre los belenes como la historia del belén contada anteriormente, las escenas más representativas del belén, técnicas de construcción, y figuras para comprar.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Porqué

a) porqué Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante: No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud]. Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo]. Como otros sustantivos, tiene plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud. b) por qué Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas: ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? No comprendo por qué te pones así. ¡Por qué calles más bonitas pasamos! Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo. c) porque Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores: Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que: No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas]. La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres]. También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué: —¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas. Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras. Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así]. En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola): Hice cuanto pude por que no terminara así. d) por que Puede tratarse de una de las siguientes secuencias: La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.): Este es el motivo por (el) que te llamé. Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos. No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso. La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que: Al final optaron por que no se presentase. Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto. Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.

Acentuación

En este post educativo te enseñaré algunos conceptos claves para que aprendas a acentuar. Vas a aprender los siguientes conceptos:

  • Diferenciarás entre acento y tilde.
  • Diferenciarás entre sílaba tónica y átona.
  • Distinguirás y aprenderás a acentuar las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
  • Reglas básicas y excepciones.
  • Diptongos, triptongos e hiatos.
  • La tilde en palabras compuestas.
  • Acetnuaciones dobles.
  • Acentuaciones incorrectas.
  • Otras consideraciones.


  • Diferencia acento y tilde
    El acento es la mayor intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de la palabra. Tenemos que diferenciarla de la tilde o acento ortográfico que es un signo gráfico "´" que ponemos sólo en algunas palabras.

    Cena tiene acento que recae sobre la primera sílaba "ce" pero no tiene tilde.
    Ámbar tiene acento que recae sobre la primera sílaba "ám" y además tiene tilde porque es llana y termina en r; pero luego veremos estas reglas.


    Sílabas tónicas y átonas.
    La sílaba que en una palabra lleva el acento se llama sílaba tónica, la que no lo lleva se denomina átona.

    Las sílabas se clasifican por el acento en: tónicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en ellas el acento principal, y átonas o débiles: las inacentuadas, pronunciadas con una menor intensidad. Casi todas las palabras, analizadas individualmente, tienen un acento que puede aparecer en una de las cuatro últimas sílabas, siempre que sea polisílaba, e incluso en el caso de que tenga una sola, ésta es fuerte.

    Es fundamental a la hora de acentuar, que reconozcas la sílaba tónica de cada palabra. Una vez localizada la sílaba tónica, debes fijarte en la posición que ocupa en la palabra. Según esta posición las palabras serán agudas (si-llón), llanas (-piz), esdrújulas (-si-ca) o sobreesdrújulas (-me-te-lo).

    Agudas, llanas y esdrújulas.
    Las palabras agudas son aquellas cuyo acento recae en la última sílaba y se acentúan si terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: avestruz o violín.

    Las palabras llanas son aquellas cuyo acento recae sobre la penúltima sílaba y se acentúan si terminan en consonante que no sea n o s. Por ejemplo: azúcar o virus.

    Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas son aquellas cuyo acento recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o sobre la anterior a esta (sobreesdrújulas) y se acentúan siempre. Por ejemplo: científico, teléfono o fácilmente.

    Reglas básicas y Excepciones.
    El acento ortográfico o tilde se coloca siempre sobre una vocal, y en la sílaba con el acento fonético.

    En castellano sólo se utiliza la forma de 'acento agudo', por lo que las únicas formas existentes son á é í ó ú.

    Dos vocales fuertes seguidas no pueden compartir sílaba (ma-ES-tro, con-TRA-er). Forman hiato (dos sílabas) y siguen las normas generales. Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.

    Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial (letra capital).

    Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.

    Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica.

    La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, según que sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías:

    1. monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos:
      • más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.
      • mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es suficiente.

      • (pronombre personal): Es preciso que vengas tú.
      • tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera.

      • él (pronombre personal): ¿Estuviste con él?.
      • el (artículo): El vino está bueno

      • (pronombre personal): Todo esto es para mí.
      • mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario.
      • mi (nombre común): Concierto para oboe en mi bemol mayor.

      • (adverbio de afirmación): Él sí quería.
      • (pronombre reflexivo): Lo atrajo hacia sí.
      • si (conjunción condicional): Vendrá si quiero.
      • si (conjunción de interrogativas directa): Pregúntale si quiere venir.
      • si (nombre común): Concierto para piano y orquesta en si bemol.

      • (del verbo dar; cuando se le une algún pronombre, también se acentúa): Déme ese dinero.
      • de (preposición).

      • (de los verbos ser o saber): Yo no sé nada, Sé un poco más educado.
      • se (pronombre personal y reflexivo).

      • (nombre común): Póngame un té.
      • te (pronombre personal): Te voy a dar.

    2. para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, podemos prescindir de la tilde):
      • aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha llegado?.
      • aun (resto de casos): Ni aun él pudo hacerlo.

      • sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso.
      • solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés solo.

        Determinantes y pronombres demostrativos:
      • los pronombres éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla, así como sus plurales, llevan tilde para diferenciarlos de los determinantes equivalentes.
      • los determinantes este, esta, ese, esa, aquel y aquella y sus plurales no llevan tilde nunca.
      • esto, eso y aquello no llevan tilde nunca, puesto que son siempre pronombres.
      Hay que tener en cuenta que nunca llevan tilde los pronombres demostrativos que actúan como antecedentes de un pronombre relativo sin coma interpuesta entre ambos: Esos que trajiste no con adecuados.

    3. en interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo (también en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan signos de puntuación o admiración), también se acentúan:
      • cómo: ¡Cómo que no!, Me pregunto cómo habrá venido.
      • cuál: Esa es la habitación en la cual estuvieron, ¿Cuál es el tuyo?.
      • quién: ¿Quién lo ha dicho?
      • qué: Pídele lo que te debe, No sé qué hacer.
      • dónde: ¡Dónde fuiste a pedir dinero!.
      • cuándo: Hazlo cuando tengas tiempo, ¿Cuándo vienes?.
      • cuánto, cuán: No te imaginas cuán ridículo estás, ¿Cuantas cosas has traído?.

      • por qué (partícula interrogativa): ¿Por qué no vienes?.
      • por que (grupo átono formado por la preposición por más pronombre relativo o conjunción subordinante que). En el primer caso siempre es posible intercalar un artículo determinado: ¿Cuál es la razón por (la) que te fuiste?. La segunda aparece cuando el verbo antecedente rige la preposición por: Se decidió por que viniera Pepe.
      • porque (conjunción subordinante causal [átona]). Iré porque me lo pides, Porque te quiero a ti...
      • porqué (nombre): Este es el porqué de su decisión.

    4. el hecho de que tales palabras vayan en una oración interrogativa o exclamativa no significa que tengan sentido exclamativo o interrogativo. Si no lo tienen, no deben llevar tilde:
      • ¿Eres tú quien lo ha hecho? (la pregunta se refiere a )
      • ¡Vendrás cuando te lo diga!



    Diptongos, triptongos e hiatos.
    Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). Por tanto, cuando observemos que las dos vocales que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas (a, e u o), podemos afirmar que no hay diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do..., pero no en hé-ro-e, a-ho-ra... Existen tres tipos de diptongos:

  • diptongos crecientes, formados por una vocal cerrada más una vocal abierta: ia, ie, io, ua, ue, uo.
  • diptongos decrecientes, formados a su vez por una vocal abierta más una vocal cerrada: ai, ei, oi, au, eu, ou. Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos ai, ei y oi se escriben ay, ay y oy, respectivamente.
  • diptongos formados por dos vocales cerradas, como iu, ui (este último se escribe uy cuando se encuentra a final de palabra [salvo en el caso de benjuí y algún otro más raro]). A efectos de acentuación, tal como estudiaremos posteriormente, los grupos formados por iu o ui se consideran siempre diptongos.


  • La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales. Por lo tanto, si el acento de la palabra recae sobre una sílaba con diptongo, y a esta le corresponde una tilde según las reglas generales, esta tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e u o). Veamos algún ejemplo: co-rréis, hués-ped...

    Cuando son dos vocales cerradas las que están en contacto (ui o iu), a efectos de acentuación, se considera que se trata de un diptongo. Del mismo modo que para el resto de los diptongos, si a dicho diptongo le corresponde una tilde, esta se coloca en el segundo elemento: ben-juí, cuí-da-te, je-suí-ti-co, des-truí, pero je-sui-ta, des-truir...

    Existen excepciones a esta última regla. Las formas verbales huí, huís, huía, huían y huías (y sus equivalentes del verbo fluir) se acentúan.

    Los onomásticos y patronímicos de origen catalán terminados en -iu o -ius, con acento prosódico en la i se escriben sin tilde: Montoliu...

    Se escriben también sin tilde los vocablos agudos terminados en au, eu y ou. Se trata por lo general de patronímicos de origen catalán: Aribau, Salou, Bernabeu...

    La y precedida de vocal al final de una palabra se considera como una consonante a efectos de acentuación, por lo que todas las palabras agudas terminadas en los diptongos ay, ey y oy se escriben sin tilde (guirigay, virrey...). No así sus plurales que constituyen palabras agudas terminadas en s. Los agudos terminados en uy (generalmente topónimos como Bernuy) siguen la misma norma y no se acentúan (sí lo hace benjuí).


    Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las de los extremos son cerradas. Existen siete posibles triptongos:

  • uai (escrito uay cuando este triptongo se halla a final de palabra): a-ve-ri-guáis, U-ru-guay...
  • uei (escrito uey cuando se encuentra a final de palabra): a-ve-ri-güéis...
  • iai: i-ni-ciáis...
  • iei: i-ni-ciéis...
  • iau: miau...
  • ioi: hioi-des...
  • uau: guau...


  • En los triptongos se sigue la regla general de los diptongos. Se coloca la tilde en la vocal abierta del triptongo: a-ve-ri-guáis, li-cuéis...

    En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las mismas normas citadas en los diptongos respecto a la y final y, por tanto, no se acentúan palabras como buey, Uruguay...


    La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o triptongo.

    Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parte de la misma sílaba, se dice que existe un hiato. Existen tres clases de hiatos:

  • hiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas. Siempre que se encuentran dos vocales abiertas, se produce un hiato: re-hén, al-de-a, le-ón...
  • hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás de una vocal abierta átona: ba-hí-a, o-í-do, fan-ta-sí-a...
  • hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica (gui-ón, tru-hán...). Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n.


  • Si el hiato consiste en la unión de dos vocales abiertas, la tilde se coloca según las reglas generales: le-ón, co-á-gu-lo...

    Si una de las vocales es cerrada, y el posible diptongo se ha deshecho debido a que sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre esta vocal cerrada, independientemente de que le correspondiera según las reglas generales: ca-í-da, son-re-ír, re-ú-no, ba-ra-hún-da...

    Cuando la vocal tónica es la abierta, se coloca sobre ella la tilde, toda vez que se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n: lié, Sión, truhán...


    Como ya se ha comentado, el encuentro entre dos vocales cerradas, a efectos de acentuación, se considera como diptongo.


    La tilde en las palabras compuestas.
    Si la palabra compuesta procede de la unión de dos palabras simples, sólo lleva tilde la última componente si a la palabra compuesta le corresponde llevarla: contrapié, decimoséptimo, cortafríos, radiocomunicación... (pierde su tilde siempre la primera componente de la misma aunque la llevara cuando era simple: asimismo, decimoséptimo, tiovivo...).

    Si las palabras se unen mediante guión (conservando la primera invariante la terminación masculina singular), cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía previamente: físico-químico, anglo-soviético...

    En el caso de los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente (que tienen en realidad dos acentos), se mantiene la tilde del adjetivo que origina el adverbio si ya la tenía: ágil-mente, rápida-mente...

    Cuando a una forma verbal que ya tenía tilde se le añaden uno o varios pronombres, la tilde se mantiene: dé-me, movió-se...

    Si al reunir una forma verbal que no tiene tilde con uno o varios pronombres resulta una palabra esdrújula o sobreesdrújula, debemos ponerla: vámonos (de vamos), dáselo (de da), entrégaselo (de entrega) ...


    Acentuaciones dobles.
    1. poseen doble acentuación las siguientes palabras. Se recomienda la forma de la primera columna:
      alveoloalvéolo
      chóferchofer
      conclavecónclave
      dinamodínamo
      fútbolfutbol
      gladíologladiolo
      medulamédula
      olimpiadaolimpíada
      omóplatoomoplato
      ósmosisosmosis
      pabilopábilo
      pentagramapentágrama
      períodoperiodo
      reumareúma

    2. palabras terminadas en -iaco/-íaco (y sus correspondientes femeninos). La primera es preferible:
      austriacoaustríaco
      policiacopolicíaco
      ZodiacoZodíaco
      amoniacoamoníaco
      cardiacocardíaco

    3. hay también doble acentuación en los presentes de indicativo de algunos verbos. Se indica, como de costumbre, la pronunciación recomendada en primer lugar (sólo se indica la primera persona):
      afilioafilío
      auxilioauxilío
      concilioconcilío
      expatrioexpatrío
      glorioglorío
      vanagloriovanaglorío
      extasíoextasio



    Acentuaciones incorrectas.
    1. incluyo aquí una serie de palabras que se acentúan de dos formas diferentes, aunque la Real Academia sólo considera como correcta una de ellas. Honestamente, considero que el uso ha conferido carta de naturaleza a muchas de las acentuaciones no reconocidas por la Academia. De todas formas, ahí van (en la primera columna coloco la forma correcta, y en la segunda la incorrecta):
      expeditoexpédito
      libidolíbido
      prístinopristino
      intervalointérvalo
      MondarizMondáriz
      TrevélezTrévelez
      NobelNóbel
      accésitáccesit
      cenitcénit
      coctelcóctel
      eliteélite
      fútilfutil
      táctiltactil
      SáharaSahara
      méstermester

    2. los verbos cuyo infinitivo termina en -cuar o -guar llevan diptongo en la sílaba final. Por tanto, del verbo evacuar la conjugación da e-va-cuo y no e-va-cú-o. Las únicas excepciones a esta regla son los verbos licuar y promiscuar, que aunque con diptongo en el infinitivo, producen hiatos en la conjugación (aquí sí que es válido li-cú-o).
      El resto verbos que terminan en -uar, aún llevando diptongo en la sílaba final, producen hiatos en la conjugación y se dirá ha-bi-tú-o y no ha-bi-tuo.



    Otras consideraciones.
    1. las letras mayúsculas deben llevar tilde siempre que les corresponda. Así lo determinan las Nuevas Normas de Prosodia y Ortografía, el texto normativo publicado por la RAE en 1959 y que constituye la base de la Ortografía. Es cierto, no obstante, que en el Esbozo de una nueva Gramática de la Lengua Española, texto no normativo de 1974, se rebaja la norma a una recomendación.
    2. las formas verbales fue, fui, vio y dio no llevan tilde por tratarse de monosílabos. Aunque antiguamente sí la llevaban, las últimas normas ortográficas de la RAE (1959) corrigen esta excepción.
    3. la conjunción o lleva únicamente tilde cuando enlaza números (siempre que se escriban con cifra, no con letra).
    4. las palabras latinas que se han incorporado al castellano colocan su tilde según las reglas generales (vademécum, currículum, accésit...).
    5. las palabras y nombres propios de otros idiomas conservan su grafía original, si en estos idiomas se escriban en alfabeto latino. Podrán acentuarse siguiendo las normas españoles si así lo permiten su pronunciación y grafía originales: Wagner o Wágner.
    6. si se trata de nombres geográficos, se sigue la norma anterior salvo que se haya españolizado el término, en cuyo caso se acentúan según las reglas generales (lo que se conoce por exónimos, como París, Aquisgrán, Milán, Lérida...).



    miércoles, 28 de noviembre de 2007

    Sorteo Balonmano

    Ayer (Martes 27 de Noviembre) se celebró en Viena el sorteo de la siguiente ronda de cada una de las competiciones europeas. El punto de más interés del sorteo, el dedicado a la Champions League, ha deparado que ningún español se tendrá que ver las caras con otro conjunto español.

    Ademar, Ciudad Real, Portland y Barça se encuentran cada uno en uno de los cuatro grupos que conforman la segunda fase de la Champions. Los que terminen en primera posición cada grupo serán los equipos que pasen a semifinales, por lo que la posibilidad de tener a los cuatro conjuntos en semifinales está abierta.

    El que más suerte ha tenido con el sorteo ha sido el FC Barcelona de Cadenas, que se tendrá que medir a Gudme, Pick Szeged y Celje. Por su parte, el Portland San Antonio será quien tenga que lidiar con el grupo más complicado, un grupo en el que están el Hamburgo, el Flensburg y el HC Croatia Zagreb. Ademar ha quedado encuadrado con Chehovskie Medvedi, Ivry y Kiel, vigente campeón. Por último, BM Ciudad Real buscará el pase a semifinales frente a Gummersbach, Montpellier y RK Gorenje Velenje.

    En las otras competiciones europeas, Recopa y EHF, también los españoles conocen ya sus rivales de octavos de final. En la Recopa, Valladolid se verá las caras con el Tatran Presov, equipo que viene de ser eliminado en la Champions League; la ida se disputará en tierras eslovenas. En EHF, al Fraikin Granollers le ha tocado en suerte el HC Metalurg-Skopje macedonio y al Cai el Dunaferr húngaro. Ambos disputarán la vuelta de sus eliminatorias en casa.

    lunes, 26 de noviembre de 2007

    ¿Balonmano fuera del programa olímpico?

    Este fin de semana me he enterado de una noticia bastante grave a través de la página de marca que reproduzco literalmente:

    La imagen del balonmano internacional quedó tocada del ala en el pasado Mundial masculino debido las flagrantes ayudas que recibió la selección alemana para proclamarse campeona en su país. Otro caso acaba de explotarle en las manos a la IHF. El Comité Olímpico Internacional (COI) le ha advertido que podría retirar este deporte del programa olímpico si no se repite un partido del torneo masculino de clasificación asiática, en el que Kuwait derrotó a la favorita, Corea del Sur, en medio de un escándalo.

    Dicho torneo se disputó a principios de septiembre en Toyota City, Japón. Corea del Sur y Kuwait se enfrentaron en el primer encuentro. Tres horas antes, la pareja arbitral alemana designada fue sustituida por dos colegiados jordanos, que tuvieron un comportamiento muy parcial en favor de los kuwaitíes.

    El delegado de la IHF, el ruso Alexander Kozhukov, interrumpió varias veces el encuentro para advertirles que pitaran con ecuanimidad. Los aficionados japoneses lanzaron a la pista botellas en protesta, pero Kuwait finalmente ganó por 28-20 y ese resultado le dio a la postre la plaza olímpica en Pekín. “Los petrodólares de Kuwait no deberían comprar los partidos”, denunciaron los directivos surcoreanos, que culparon directamente del atropello al presidente de la Federación Asiática, el kuwaití Sheikh Ahmed Al Fahad Al Sabah.

    El comité olímpico de Corea del Sur envió un vídeo del partido al COI y éste, tras comprobar la veracidad de lo denunciado, ha reclamado a la IHF que se vuelva a jugar. “El COI tiene derecho a intervenir en cualquier torneo de clasificación olímpica”, ha explicado un portavoz. El presidente de la IHF, el egipcio Hassan Mustafá, en principio se negó en redondo, pero ante la amenaza del COI de excluir al balonmano de los Juegos en un futuro, la repetición del Kuwait-Corea del Sur se podría plantear en el Consejo de la Federación Internacional, la próxima semana durante el Mundial femenino.

    Y hasta aquí la noticia. Yo he buscado en internet más información al respecto pero nada :S

    jueves, 22 de noviembre de 2007

    HOYGAN

    Muchos estaréis pensando, ¿de qué el post de hoy? Pues de los HOYGAN. ¿Y qué son los HOYGAN?, ¿un equipo de fútbol australiano?, ¿el nuevo bar pijo de famosos?

    Pues no, nada de eso. Según la wikipedia: HOYGAN u HOIGAN es un neologismo nacido en Internet con el que algunos describen de forma paródica a los usuarios que, por descuido o por presumible bajo nivel cultural, escriben en los foros con multitud de faltas de ortografía. Además de los errores ortográficos y gramaticales, escriben a menudo para pedir cosas imposibles, para solicitar regalos que nadie les va a enviar o para que les presten algún tipo de ayuda.

    Aunque naturalmente hay usuarios del tipo HOYGAN en todas partes, el nombre “hoygan” en vez de “hoye” se debe a que son a los hispanoamericanos a los que más se les atribuye este adjetivo, pues usan ustedes en vez de vosotros.

    Seguidamente una selección de las más típicas HABERRACIONES (hortografiks) HOYGAN:
    # …NESECITO HALLUDA PARA HACAVAR EL POKEMON HESMERALDA
    # …NESECITO SAVER DONDE VAJAR LA PELICULA DE HESTAR WARS GRATIX
    # …NO SE MUCHO DE HIMFORMATICA PERO KIERO HENTRAR HEN HEL HORDENADOR DE MI BEZINO KOMO LO AGO?


    En esta página podréis encontrar muchos ejemplos reales de HOYGAN. Y en esta otra página más HOYGAN relacionados con noticias.

    Para finalizar os dejo un traductor Castellano - HOYGAN en esta página. Yo he metido en el cuadro de texto lo siguiente "Entonces le he dicho a mi amigo que ya está todo arreglado pero aún tengo que comentárselo a mi jefe antes de tomar una decisión importante." Y al darle al botón HOYE! Me lo ha traducido a idioma HOYGAN como "HENTONSES LE E DICHO A MI HAMIGO KE IA HESTA TODO HARREGLADO PERO AUN TENGO KE KOMENTARSELO A MI JEFE HANTES DE TOMAR UNA DESISION HINPORTANTE.". Jejejejejeje, me parto... Espero que lo disfrutéis para echaros unas risas o poder comprender a cierta gente que os escribe en este "idioma".

    martes, 20 de noviembre de 2007

    Ortografía

    Llevo bastante tiempo pensando que cada día escribo peor. Con esto de internet y los mensajes a móviles se acortan las palabras quitando letras, se suprimen las tildes, se cambian v por b, etc. Además la gente cada vez lee menos y tiene menos vocabulario.

    Puedo llegar a entender que en un mensaje a móvil si quieres decir muchas cosas tengas que reducir palabras para que entre todo en un mensaje y así ahorrar. Por ejemplo que en lugar de poner hola se ponga ola o incluso coche que se ponga coxe. Pero lo que no veo lógico es que se cambien v por b o i por y porque eso de ahorro poco, sólo lleva a la confusión.

    También entiendo que en los mensajes a móviles no se pongan tildes porque una vez escuché que te cobraban más si aparecían caracteres con acentos y caracteres extraños (letras latinas, el carácter de marca registrada, etc.) Esto no está confirmado pero se puede entender más o menos. Lo que no entiendo es que en los correos electrónicos o por chat se acorten las palabras y no se pongan tildes y se cometan faltas de ortografía.

    Yo antes escribía muy bien, en el instituto cuando nos hacían dictados no tenía faltas ortográficas (bueno alguna de vez en cuando que nadie es perfecto) pero más o menos escribía bien, luego las prisas al escribir emails, por chat, enviando correos y sobre todo leyendo a gente que escribe mal se me fue pegando esa mala manía.

    Hoy (martes 20 de noviembre 2007) mientras redacto este post he decidido que no puedo continuar así. Últimamente leo poco (no tengo mucho tiempo) y ya que soy informática y tengo rapidez al mecanografiar voy a empezar a poner todas las letras a las palabras con sus tildes, exclamaciones, comas, etc.

    Al principio me costará acostumbrarme a escribir por ejemplo la palabra que totalmente y no poner sólo q pero seguro que con el tiempo lo agradeceré. Que mas de una vez casi mando un email a algún gerente de mi empresa con q.

    Lo malo de mi experimento es que empecé esta mañana y programe algunos métodos con acentos y eso falla :S jejejejeje.

    Además he encontrado una noticia curiosa en está página. Es un test que han hecho en un concurso ortográfico (aunque a mi me parece bastante sencillo para ser un concurso pero bueno...) y la verdad es que en algunas palabras he dudado y he fallado un par de ellas :S ¿que tal vosotros?

    Pues nada además de mi empeño en escribir bien voy a intentar poner post relacionados con la ortografía con dudas y buenas practicas al escribir porque esto nos viene bien a todos.

    Espero que las disfrutéis y sobre todo las llevéis a cabo. Un saludo.

    Los Pilones


    Nombre: Los Pilones (Garganta de los infiernos)
    Localización: Valle del Jerte, Cáceres.
    Tipo de ruta: ruta de ida y vuelta Dificultad: baja
    Distancia aprox.: 7 km. Tiempo estimado: 2 a 3 horas
    Altura min/max: Desnivel máximo 100 m.
    Descripción del recorrido: El Valle de Jerte es famoso por la belleza de sus cerezos en flor en la época, pero esta ruta nos llevará a descubrir nuevos rincones de este bello lugar de la provincia de Caceres.

    Para realizar esta ruta debemos de desplazarnos en coche hasta la reserva natural "Garganta de los Infiernos", situada en el valle del río Jerte. Accederemos hasta la misma a través de la carretera N-110 que une Plasencia con el Barco de Ávila. Nuestro destino esta situado entre las localidades de Jerte y Cabezuela del Valle, a la altura del camping existente, en la zona denominada los Arenales, donde tomaremos una carretera que parte de la margen izquierda.

    Apenas un kilómetro después encontraremos una construcción rustica que alberga el Centro de Interpretación de la Naturaleza "Garganta de los Infiernos", donde podremos encontrar, entre otras, varias rutas que parte desde este lugar. En este lugar abandonaremos nuestro vehículo y comenzaremos nuestra ruta a pie. En dicho centro podemos obtener un mapa e información complementaria (Gratuita) de la ruta que vamos a realizar.

    La Ruta que realizaremos se denomina “Los Pilones” la cual discurre por un estrecho camino en zigzag, discurriendo primero entre un hermoso castañar y posteriormente entre un frondoso bosque de robles. Podremos disfrutar durante la subida de maravillosas vistas, acompañadas del sonido del agua que cada vez se hará más fuerte.

    Encontrar el comienzo de la misma no es difícil ya que esta bien señalizada. Esta ruta es una de las más transitadas de la zona. La ruta esta bien señalizada con continuas marcas (banda amarilla-blanca) fáciles de seguir.

    Tras caminar aproximadamente diez o quince minutos nos encontraremos con una pista de tierra, nosotros seguiremos nuestro camino hacia la izquierda y poco después podremos encontrar una indicación que nos indica que debemos desviarnos por un senderito que asciende hacia la derecha.

    Seguiremos nuestro camino hasta llegar a un sendero más estrecho que discurre paralela a una pared de roca, siempre siguiendo las indicaciones existentes. Poco después y tras una zona de descenso que nos permitirá descansar un poco, llegaremos a los Pilones, una zona donde el estrechamiento rocoso del valle forma pozas y marmitas de gran belleza.

    Cruzamos el puente de metal hacia el otro margen y caminaremos ahora por la margen derecha de los pilones sobre unos peldaños realizados en la roca junto a un cable de metal.

    Si realizamos esta ruta en temporada festival, es recomendable seguir este camino unos 200 metros, donde encontraremos varias zonas donde podremos disfrutar de un más que apetecible baño. Los colores del paisaje en la época de otoño (Octubre-Noviembre) son de gran belleza, verdes, ocres, rojos y amarillos inundan nuestra visión de colorido.

    El regreso se hará por el mismo camino.

    Mapas/Planos:


    La ruta descrita puede no corresponderse al 100% con el itinerario marcado en el mapa de color más intenso, pero puede servir como guía de la zona.

    Anecdotas: Haré memoria para recordar alguna... pero de momento nada.

    Foto:











































    Fecha excursión: Tengo que mirarlo.
    Excursionistas: Tengo que mirarlo.

    lunes, 19 de noviembre de 2007

    Hoces del río Duratón


    Nombre: Hoces del río Duratón
    Localización: Sepúlveda, Segovia. (El parque abarca otros pueblos pero desde Sepúlveda parten la mayoría de las rutas).
    Tipo de ruta: Hay varias rutas. Dificultad: Hay varias rutas.
    Distancia aprox.: Hay varias rutas. Tiempo estimado: Hay varias rutas.
    Altura min/max: 980 - 880 -1.010 metros.
    Descripción del recorrido: El parque Natural de las Hoces del río Duratón contiene muchos elementos interesantes para visitar, uno que llama la atención tanto por el paisaje como por la posibilidad de ver a los buitres sobrevolar por encima nuestro, es la Ermita de San Frutos, después de haber recorrido un polvoriento camino que sale de Villaseca, se llega a un pequeña explanada donde debemos dejar el coche y seguir el camino a pie, tras recorrer un par de kilómetros llegamos a un promontorio rocoso, situado en medio de una las hoces, donde esta el Priorato de San Frutos, patrón de la diócesis de Segovia. A un lado podemos ver el pantano de Burgomillodo, donde acaban las hoces y al otro un espectacular cortado sobre el río Duratón, en el paredón que se encuentra enfrente se puede distinguir una gran buitrera, de la que constantemente salen los buitres que sobrevuelan por la zona, aveces incluso a pocos metros por encima de nuestras cabezas.

    Otro lugar de gran belleza son las ruinas de Monasterio de Nuestra Señora de los Angeles de la Hoz, fue fundado en 1231 por monjes franciscanos en el lugar donde dice la tradición que Nª Sª de los Angeles se apareció a un pastor llamado Pedro. El antiguo monasterio se derrumbo en 1492, salvo la iglesia, donde la comunidad estaba rezando maitines. Hacia 1565 fue visitado por el rey Felipe II el cual impulso las obras de reconstrucción, con la desamortización de Mendizabal el monasterio fue abandonado y en la actualidad solo quedan las ruinas, a las cuales solo se puede acceder a través de las aguas del pantano de Burgomillodo, respetando las restricciones que impone su situación dentro de la Zona de Reserva.

    El parque discurre desde Sepúlveda hasta la presa de Burgomillodo, en él se incluyen los términos de Sepúlveda, Sebúlcor y Carrascal del Río, tiene una superficie de 5.037 hectáreas y comprende unos 25 kilómetros del río Duratón.

    Dentro de su demarcación están prohibidas actividades como hacer fuego, la acampada libre, verter basuras, escombros, etc. Hay delimitadas unas Zonas de Reserva, que por ser especialmente sensibles tienen el paso restringido, para poder acceder a ellas se necesita un permiso que se obtiene en el Centro de Interpretación, situado en Sepúlveda, en la antigua iglesia de Santiago (merece una visita). El horario de atención al público es de 10 a 14 y de 17 a 19.

    De Sepúlveda a Villaseca:
    La ruta comienza en el Centro de Información del Parque Natural (1), desde donde seguimos en dirección a la Plaza Mayor y continuamos por la calle de la Barbacana y la puerta del Ecce Homo. Desde ahí, en una ligera subida entre casas blasonadas se accede a la ermita de la Virgen de la Peña (2) (10 minutos y 750 metros), un bello ejemplo del románico y que permanece colgada sobre el barranco del río Duratón que se abre al norte de ésta. Tras el ábside de la iglesia hay un mirador desde el cual se observa toda la grandiosidad del inicio del cañón, ayudados por paneles interpretativos.

    Se vuelve sobre nuestros pasos hacia la derecha, buscando el cuartel de la Guardia Civil. Ahí comienza un camino hacia el oeste que lleva a la puerta de la Fuerza. Tras cruzarla se comienza a descender por la calzada romana que en varios zig zag nos lleva a desembocar en el cauce del río Duratón (3) (30 minutos y 2,5 kilómetros). En este sitio ya podemos observar a la vera del cauce el bosque galería que nos acompañará durante nuestro recorrido por el valle y si alzamos la vista, en los farallones calizos de enfrente, se pueden apreciar varias buitreras.

    Se cruza el río por el puente Picazos, de origen romano y se gira a la izquierda por un camino bien señalizado. Es la Senda de los dos Ríos, llamada así por el Duratón y su afluente el Caslilla.

    Se entra en el bosque galería, distinguiéndose entre los fresnos, alisos, sauces y chopos, también más adelante se cruzan unas antiguas huertas, la huerta del Obispo y que nos van a llevar hasta una pasarela. Se ascienden unas escaleras para llegar a una repisa natural del cañón, que se alza sobre el río, que va a quedar, durante todo el recorrido a nuestra izquierda.

    Se deja la pasarela y se desciende de nuevo al fondo de el valle, introduciéndonos en una chopera en donde el río Caslilla desagua por la izquierda en el Duratón tras circunvalar por el sur la villa de Sepúlveda.

    Se sigue el camino y se llega a una antigua fábrica de luz (antigua hidroeléctrica). Encima de ésta hay restos arqueológicos de un asentamiento visigodo (Castrogoda). Más adelante encontramos otro puente, del cual sólo queda un ojo, el de Talcano, también de origen romano (4) (3,5 km y 50 minutos). Si queremos volver a Sepúlveda éste será un buen lugar, remontando el valle del Caslilla por la Senda de los Dos Ríos.

    Se desciende por la orilla derecha del río, acompañados por el bosque galería y los farallones rocosos a ambos lados. De repente, un valle aparece a nuestra derecha, con unas rocas que enmarcan el centro de este ensanchamiento. Es el meandro abandonado por el Duratón, que ha capturado su propio lecho y discurre ahora por el camino más corto, en vez de dar un amplio giro hacia la derecha. En medio, como testigo han quedado unos pequeños farallones de calizas con un cierto aspecto ruiniforme. Si nos subimos encima de ellas o bien en los mapas podemos observar este ejemplo de la más pura geomorfología fluvial, reconociéndose aún el lecho abandonado (5) (4,5 km y 1 hora y 5 minutos).

    Se sigue descendiendo por este incomparable cañón, con sus numerosas buitreras y sus paredes calizas. Observaremos como no son verticales en todo su desarrollo, sino que van haciendo como escalones. Esto ocurre porque el río ha tenido etapas diferentes en su fluir. Estamos en una zona kárstica, es decir, caliza, y el agua se filtra muy bien desde la superficie hacia el interior de la tierra. El agua forma ríos subterráneos y éstos cuevas (todos conocemos cuevas famosas con ríos en su interior).

    En ese momento, el río forma paredes verticales. Pasa el tiempo y el río sale a superficie, bien por hundimiento de la cueva, bien por surgencias naturales, y forma un valle fluvial en forma de "v", y al repetirse varios de estos períodos da lugar al cañón que conocemos ahora.

    Se sigue por las soledades del cañón y en los farallones de la derecha se divisa la ermita de San Julián, en ruinas. Si se quiere subir, la cuesta es muy dura y la senda escarpada (6) (6 km y 1 hora y 30 minutos).

    La senda se va a ir acercando o alejando según se desciende, con las zarzas y bosque galería acompañándonos en nuestro paso. De vez en cuando se observarán buitres que vuelan en círculos al coger una corriente convectiva que los hace ascender sin esfuerzo. En una parte muy angosta del cañón, arriba a la derecha hay un puente de piedra caliza, formado de manera natural, es la "ventana del diablo".

    Llegamos hasta un puente que cruza el río (7) (8,5 km y 2 horas y 15 minutos). Este lleva por una pista de tierra que va a ascender, tras pasar por un transformador de luz, hasta Villar de Sobrepeña. No cruzamos, sino que continuamos por el río, acompañándonos entre buitreras y el frondoso bosque galería de la zona. Salimos por fin de la zona de reserva y que está protegida y prohibido el acceso de enero a julio.

    Tras continuar la marcha se llega a las inmediaciones del puente de Villaseca, una carretera que desciende desde Sebúlcor y asciende a Villaseca por la parte norte. Un poco antes de llegar, a mano derecha está la cueva visigótica de los Siete Altares, y un poco más arriba un valle estrecho surge a nuestra derecha (8) (12,5 km y 4 horas).

    Hay que empezar a ascender por este vallejo, conocido como "de los Cárcavos" o "de la Perdida". Es un valle que en ocasiones es tan estrecho que sólo puedes pasar por el fondo del valle, cosa que en época de lluvias es imposible de hacer. (9) (13,5 km y 4 horas y 45 minutos). Llega un momento en que el camino se hace dificultoso, con importantes desniveles en el camino. En ese momento hay que desviarse por la derecha según subimos. La vegetación aquí ya ha variado: rosales silvestres, escaramujos, también llamados "tapaculos", enebros y las sabinas que hemos ido viendo en las partes altas a lo largo del valle del Duratón.

    Poco a poco, las grandes paredes de nuestros laterales van menguando y acabamos la ascensión en una suave cuesta que nos conduce al páramo segoviano (10) (15,5 km y 5 horas y 40 minutos). Desde ahí no hay más que girar hacia el norte por un camino rural que nos conduce al pueblo de Villaseca, que se alcanza la poco (11) (16,5 km y 6 horas).



    En el entorno del Duratón se pueden hacer otras rutas, tanto de travesía como circulares. Algunas ya están indicadas laxamente en el texto, pero conviene describirlas aquí:

    RUTA DE LOS DOS RÍOS
    Se alcanza el puente Talcano (4), tal y como se indicó en la senda primera. Desde aquí se cruza el río por una pasarela de hormigón y se remonta hacia la carretera de Segovia (5) (4 km y 1 hora). Se cruza la carretera con precaución y descendemos hasta el río Caslilla.

    Remontamos el río, aunque más bien es arroyo, y que también ha formado un pequeño cañón, sirviendo de foso natural a Segovia por el sur. Es una zona muy bonita, con huertas, chopos y que continua hasta el famoso pliegue en rodilla de Sepúlveda (6) (4,5 km y 1 hora y 15 minutos). Este pliegue en las calizas es consecuencia de una falla en el zócalo granítico que se haya por debajo de la superficie y que va descendiendo en escalones o gradas desde la sierra de Guadarrama al sur, hasta la fosa del río Duero al norte. Es un pliegue espectacular y se le conoce en la zona como la Silla de Caballo.

    Siguiendo nuestro camino en paralelo al Caslilla se llega a la carretera antigua de Segovia. Se asciende por ella en dirección al pueblo, al que se accede por la Puerta del Río. Se sigue de frente, hacia la iglesia de Santiago, donde está el Centro de Información (7) (5 km y 1 hora y 30 minutos).



    SUBIDA A VILLAR DE SOBREPEÑA:
    Según se ha ido río abajo buscando el vallejo de los Cárcavos, se llega a un puentecillo sobre el Duratón (7), que se cruza. Allí hay una construcción que es un transformador de luz. Ahí comienza, o más bien acaba, una pista amplia que va a ascender hacia el pueblo.

    Se comienza el ascenso por el barranco, conocido como de Valdemuelas. En sucesivos zig zag alcanzamos un punto intermedio (8) (9,5 km y 2,5 kilómetros). Desde ahí se alcanza la paramera que domina las alturas del Duratón y se termina en Villar de Sobrepeña (9) (5 km y 1 hora y 30 minutos).



    LA ERMITA DE SAN FRUTOS:
    No se completaría el recorrido por el Duratón sin visitar la ermita de San Frutos. Se puede ir con coche desde Villaseca durante tres kilómetros por una amplia pista de tierra hasta un aparcamiento acondicionado para ello. Luego hay que ir otros dos kilómetros andando, descendiendo suavemente hasta llegar a las estribaciones del páramo y donde se observa el Duratón y las profundas hoces en todo su esplendor. A la derecha, y aguas abajo se distingue la presa de Burgomillodo, que retiene las aguas del río en las hoces y que permite el descenso en piragua desde el puente de Villaseca.

    Las bandadas de buitres son aquí bastante abundantes. No es extraño ver varios ejemplares hacer las características vueltas para ascender con las corrientes de aire convectivas. También es posible reconocer, si observamos con detalle, las buitreras en los farallones calizos.

    Antes de llegar a la ermita, hay que pasar un estrecho por un puente de madera, nada aéreo, que sobrepasa una grieta natural conocida como "la hendidura", y que está relatada como sobrenatural en la leyenda de San Frutos.

    La ermita merece la pena visitarla, pues es un bello ejemplo del románico rural de la zona.

    Mapas/Planos:


    La ruta descrita puede no corresponderse al 100% con el itinerario marcado en el mapa de color más intenso, pero puede servir como guía de la zona.
    Anecdotas: El paisaje de las Hoces del Duratón esta dominado por la roca caliza originada en la Era Secundaria, hace 140 millones de años, por la acumulación de sedimentos en el lecho del antiguo mar que por aquel entonces inundaba toda la actual península Ibérica, hace aproximadamente unos 50 millones de años, los movimientos de las placas tectónicas hicieron que dicho mar emergiera, dando lugar a la actual península y a las montañas que conocemos en la actualidad, los Alpes, los Pirineos, etc. Esos sedimentos marinos dieron lugar a la formación de rocas calizas, que con el paso del tiempo y por efecto del agua y las condiciones climatológicas se fueron fragmentando y desgastando dando lugar a las actuales hoces, este proceso de carstificación ha permitido que el cauce del Duratón se encaje entre impresionantes paredones verticales, que en ocasiones llegan a los cien metros de altura.

    En los paredones se han ido formando oquedades siendo utilizadas desde la antigüedad tanto por el ser humano como por la fauna. En la actualidad estos huecos son utilizados por los buitres para su nidificación. La población actual de buitres en el Parque Natural ronda las 250 parejas, pero gracias a las actuales condiciones, esta cantidad se esta incrementando año a año, la época de cría del Buitre Leonado es de enero a julio pero dado que en dichas fechas es muy sensible a la presencia humana, se recomienda que las visitas a la zona sean respetuosas con el entorno de estas majestuosas aves, procurando no sobresaltarlas en ningún momento.

    Foto:















    Fecha excursión: He realizado varias y tengo que comprobar fechas.
    Excursionistas: He realizado varias y tengo que comrpobar excursionistas de cada fecha.

    jueves, 15 de noviembre de 2007

    Cañón del río Lobos


    Nombre: Cañón del río Lobos
    Localización: El Cañón del río Lobos, Parque Natural, es un desfiladero de 14 km. de longitud situado en la sierra de Nafría. Es uno de los relieves que se interponen entre la Meseta Central y el Sistema Ibérico. Situado en el este de la provincia de Soria, queda dividido entre las provincias de Burgos y Soria pero tiene en esta última su tramo más destacado. Pertenece a los términos municipales de Hontoria del Pinar (Burgos), Ucero, Nafría de Ucero, Herrera de Soria, Casarejos, San Lorenzo de Yagüe y Sta. María de los Hoyos (Soria).
    Tipo de ruta: ruta de ida y vuelta Dificultad: baja
    Distancia aprox.: Depende de la ruta seleccionado pero no suelen superar los 12 km. Tiempo estimado: Depende de la ruta seleccionada, pero suelen durar menos de 5- 6 horas.
    Altura min/max: Oscila entre los 950 y 1200 metros de altitud.
    Descripción del recorrido: Esta primera etapa es aproximadamente de unos tres kilómetros: desde el puente de Ucero sobre el río hasta la ermita de San Bartolomé (o San Bartolo, que así también la llaman).

    Es el camino más transitado por los turistas, pero no por ello deja de ser un hermoso espectáculo; los paredones calizos que nos acompañaran durante kilómetros, se inician aquí con sus laderas de frondosos pinos y las rapaces, donde reinan los buitres leonados y el águila real, que no dejaran de sobrevolarnos. Las formas y el colorido de las rocas despiertan nuestra imaginación. El río entre espadañas, berros, juncos, nenúfares, lirios de agua... ya nos empieza a mostrar su variada flora. Igualmente este tramo podemos hacerlo por la zona alta: desde el alto del puerto de la Galiana, podemos seguir por cualquiera de las sendas marcadas.

    Esta alternativa tiene el interés de poder observar desde ella las hermosas panorámicas de las zonas que arriba mencionábamos, los tramos más visitados, que desde aquí se nos descubren diferentes e impresionantes. Podremos admirar la vega de Ucero, siempre en esplendor. Es un recorrido prácticamente sin desniveles hasta el barranco de la Covateilla; allí podremos optar por dos caminos, cruzar recto (bajando y subiendo) o seguir hasta cruzar el arroyo, donde poco después ya aparece la ermita; la bajada hasta ella es bastante pronunciada, pero si seguís las sendas marcadas, todo irá bien. Originales sabinas rodean la ermita.

    Frente a la Cueva Grande que está detrás de la ermita, hay un puente pequeño de madera que atravesaremos para iniciar esta segunda etapa de unos ocho kilómetros aproximadamente. El principio es cómodo gracias a las sendas marcadas, hasta llegar a la espectacular agujerada pared rocosa llamada Colmenar de los Frailes, más adelante nos siguen acompañando los paredones, algunos de ellos hasta el río, lo que hace que se estreche su cauce. Más adelante tendremos que vadear el río varias veces, una de ellas en la confluencia del arroyo de Valderrueda con el río Lobos.

    A partir de aquí el cañón vuelve a estrecharse y se hacen las paredes más impresionantes, si cabe. Os saldrán a saludar los buitres leonados, que habitan en los enormes agujeros de las rocas. En la zona de la Fuente del Rincón hay un roquedal de bóveda grande y un acceso que encontraréis bien señalizado en la ladera, es la entrada de la Cueva Negra. Seguiremos la senda que nos baja de nuevo al río y continuaremos por su ribera hasta la zona de Las Fuentes. El cañón se abre paso entre densas masas de pino negral. La senda se convierte ya en una pista que sinuosa atraviesa el río varias veces. El Puente de los Siete Ojos nos acoge en el final de nuestra ruta. A partir de aquí, el cañón se estrecha aún más y poco después nos adentra en la provincia de Burgos. Esta parte del Cañón, perteneciente a Burgos, es menos visitada, pero no por ello menos hermosa y cuenta con el atractivo de ser menos transitada.

    Para regresar lo mejor es desandar, lo andado. Otra solución es contar con un vehículo de apoyo y volver por carretera.

    En esta página encontrareis más rutas dentro del cañón del río lobos.

    Mapas/Planos:


    La ruta descrita puede no corresponderse al 100% con el itinerario marcado en el mapa de color más intenso, pero puede servir como guía de la zona.

    Anecdotas: Declarado Parque Natural en 1985.

    Conjunto kárstico de los más importantes de España. 9.580 hectáreas entre Burgos (Hontoria del Pinar) y Soria (Ucero, Nafría de Ucero, Herrera de Soria, Santa María de las Hoyas, San Leonardo de Yagüe y Casarejos).

    Los farallones alcanzan los 100 metros en algunos tramos.

    Ríos: Laprima (Burgos) y Navaleno (Soria).
    Arroyos más importantes: Valderrueda, Perica, Vallejo de la Sierra, Vallejo del Portillo, Torcajo, Valdesanchón...

    Numerosas son las cuevas, pero debido a su valor geológico estan cerradas y sólo puede visitarse pidiendo permiso o con visita guiada, la Cueva Galiana. Las más famosas son: Cueva Galiana, Cueva Grande, Cueva Fría, Cueva Negra...

    Foto:



















    Fecha excursión: He hecho varias y no me acuerdo de las fechas, tengo que consultarlo...
    Excursionistas: He hecho varias y no me acuerdo de los excursionistas, tengo que consultarlo...